47º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME) 2025


47º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME) 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), convoca a personas compositoras, así como a intérpretes (solistas y ensambles) profesionales a participar en el 47º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), que se llevará a cabo del 15 al 31 de octubre de 2025 en diversas sedes del Centro Histórico de la Ciudad de México y en otros estados de la república mexicana.

Visión programática: el FIMNME es un encuentro anual dedicado a la música contemporánea que tiene como objetivo ofrecer una programación diversa de conciertos; representa los lenguajes musicales actuales y se centra en el intercambio entre compositores e intérpretes de México y Latinoamérica, en diálogo con las prácticas y estéticas de otros continentes.

La presente Convocatoria tiene por objeto seleccionar proyectos que integrarán la programación de este encuentro, mismo que a partir de esta edición adopta como una constante la inclusión de obras escritas y/o ejecutadas por mujeres en todos los conciertos.

Bases de participación

  1. El idioma oficial de esta convocatoria es el español.

  2. Podrán participar personas compositoras, así como intérpretes (solistas y ensambles) profesionales de cualquier edad y nacionalidad.

  3. La convocatoria contempla dos modalidades de participación:

    1. Personas compositoras con al menos 3 años de experiencia en el ámbito compositivo profesional, con obras estrenadas por intérpretes también, en el ejercicio profesional.

    2. Intérpretes (solistas y ensambles) profesionales que puedan presentarse:

      1. En la Ciudad de México (programados en sedes oficiales del FIMNME).

      2. En otros estados de la República Mexicana (realizando conciertos en sus entidades, incluyendo la propuesta de sede y carta de aceptación de la misma).

Modalidades de participación

Modalidad 1: Personas compositoras

  1. Cada persona compositora podrá proponer hasta dos obras originales de su autoría, de las cuales sólo una estará sujeta a ser programada.

  2. Se pueden proponer obras para cualquier dotación instrumental, considerando que las siguientes conformaciones tendrán mayor viabilidad de ser programadas:

    1. Cuarteto de cuerdas

    2. Quinteto de alientos

    3. Piano solo

    4. Clavecín solo

    5. 1 flauta en do (cambia a flauta bajo ó piccolo), 1 clarinete en sib (cambia a clarinete en la ó clarinete bajo), 1 violin, 1 viola, 1 violonchelo, piano

    6. 1 flauta (cambia a piccolo y flauta alto), 1 oboe (cambia a corno inglés), 2 clarinetes (uno cambia a clarinete bajo), 1 fagot, 1 corno, 1 trompeta, 1 trombón, 2 percusionistas, piano, 4 violines, 2 violas, 2 violonchelos, 1 contrabajo, medios electrónicos con hasta 8 canales.

    7. Medios electrónicos fijos, con hasta 8 canales (para concierto acusmático).

    8. Orquesta Sinfónica

  3. El Comité de Selección designado por la CNMO podrá elegir las obras postuladas y se reserva el derecho de designar a las/los intérpretes para su ejecución.

Modalidad 2: Intérpretes en CDMX y en los estados

  1. Personas intérpretes y ensambles de cámara de hasta 9 ejecutantes podrán proponer desde una obra hasta un programa completo.

  2. El Comité de Selección podrá elegir tanto la propuesta integral como partes de la misma, e integrar dichas partes para un programa completo de concierto, al lado de otras personas intérpretes.

  3. Para postulaciones que puedan presentarse en la Ciudad de México, la sede y la fecha serán determinadas por el Comité de Selección y sus costos cubiertos por el INBAL.

  4. Para postulaciones que puedan presentarse en estados de la República Mexicana, las personas participantes deberán gestionar la sede del concierto antes de postular, con la persona o institución responsable del espacio. El concierto debe realizarse dentro de las fechas del FIMNME.

Requisitos

Generales

La información y archivos de las propuestas deberán ser cargados a través de la plataforma disponible en la liga (URL): https://sgba.inba.gob.mx/musicanueva, disponible 24 horas después de la publicación de esta convocatoria. Este sistema solicitará la siguiente información:

  1. Nombre de la(s) obra(s)

  2. Dotación(es)

  3. Duración precisa de la(s) obra(s) o programa completo

  4. Indicar si serían estrenos mundiales o estrenos en México dentro del FIMNME.

  5. Partitura(s): Archivos en formato PDF exclusivamente. Las partes instrumentales sólo son necesarias si la obra es seleccionada, para la Modalidad 1.

  6. Nota de la obra / del programa: Máximo media cuartilla (1000 caracteres) por cada obra o programa propuesto.

  7. Archivo(s) de audio (opcional pero recomendable): Grabación de la obra o programa, o realización MIDI de buena calidad (solo render en formato de audio, no MIDI). Archivo(s) en formato MP3.

  8. Semblanza artística, de la persona compositora: 1000 caracteres (aprox. media cuartilla) de cada persona compositora y de las/los intérpretes (solistas y ensambles).

  9. Fotografía(s): De la(s) persona(s) compositora(s) o intérprete/ensamble. A color, resolución mínima 300 dpi con 8 cm. mínimo en su lado más largo, formato JPG o TIF.

Requisitos adicionales para Modalidad 1: Compositores

  1. Carta bajo protesta de decir verdad suscrita por el compositor(a) de que la obra(s) es original y de su autoría.

Requisitos adicionales para Modalidad 2: Intérpretes

  1. Lista de vínculos (URLs) a vídeos donde pueda apreciarse la interpretación de la persona o ensamble postulante, de repertorio musical contemporáneo..

  2. Autorizaciones del titular o titulares de los derechos patrimoniales de la(s) obra(s) a ejecutarse (e.g. persona compositora, editoriales etc.), que podrá presentarse a través de:

  1. comprobantes o carta compromiso de renta y consecuente pago de la partitura o

  2. para personas compositoras vivas, mexicanas o extranjeras, a través de correo electrónico o carta compromiso en la que se señale que, en caso de resultar seleccionada/o otorgará su autorización para el uso de su obra.

  1. Para postulaciones en los Estados de la república mexicana, presentar una carta de aceptación del representante de la sede en donde se llevará a cabo el concierto, que deberá incluir: lugar, fecha y hora de la presentación.

  2. En el caso de ensambles, la propuesta deberá definir una persona encargada que fungirá como enlace ante la institución convocante.

  3. Carta suscrita por cada integrante del ensamble, en que se autorice a la persona representante como enlace ante la institución convocante.

  4. Los proyectos que incluyan la participación de menores de edad, deberán presentar un documento firmado por el padre, madre o tutor que autorice su participación.

Requisitos para obras que utilicen medios electrónicos o tecnología computacional

  1. Archivos de audio originales. En todos los casos, deberán tener una resolución mínima de 44.1 Khz/16 bits.

  2. Lista de características del dispositivo necesario para su reproducción.

  3. Para obras de más de 2 canales, además de los archivos originales, enviar una edición estéreo (en un solo archivo de audio en compresión MP3 ó AAC/M4A) para evaluación.

  4. Compromiso de ejecución en vivo de obra digital: la ejecución se hará directamente a través de una computadora y a través de un sistema de reproducción convencional de archivos PCM; en el caso de requerirse un sistema de mayor complejidad en la ejecución, la persona postulante deberá estar presente operando su propia computadora y tecnología.

Requisitos sobre archivos enviados

  1. Nomenclatura de Archivos: Nombrar los archivos siguiendo esta convención: PrimerApellidoNombre_NombreCortoObra_TipoArchivo.pdf (ej. PerezJuan_NombreDeLaObra_Partitura.pdf). No usar acentos, caracteres especiales ni la letra “ñ”.

  2. Permanencia de Archivos: MUY IMPORTANTE. Es responsabilidad de las/los postulantes garantizar el acceso libre y permanente a los archivos desde el registro digital hasta una semana después de finalizado el FIMNME. No utilizar servicios de envío con disponibilidad limitada en tiempo (e.g. WeTransfer). Se recomiendan servicios de almacenamiento (e.g. Google Drive, servidores dedicados, Amazon, OneDrive o Dropbox etc.).

Proceso de selección y consideraciones

  1. El Comité de Selección estará integrado por músicos de reconocida trayectoria y será el encargado de elegir las obras y propuestas de programa que integrarán los conciertos. Su decisión será inapelable.

  2. Dicho Comité efectuará la selección de obras analizando su solidez formal y estética, el cuidado y claridad en la factura de la música escrita y la viabilidad de la propuesta, así como su alineación con la visión programática del Foro.

  3. En el caso de la Modalidad 2: Intérpretes, el Comité evaluará su capacidad de ejecución de repertorio contemporáneo.

  4. No podrán participar personas compositoras ni intérpretes que colaboren en la organización y realización del FIMNME, incluidos los miembros del Comité de Selección.

  5. Debido al alto volumen de postulaciones, no es posible ofrecer retroalimentación individual sobre las propuestas no seleccionadas.

  6. Las obras no seleccionadas formarán parte de la base de datos de obras e intérpretes de música contemporánea que, bajo el resguardo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, estarán disponibles para consulta por la CNMO, teniendo opción la persona participante de solicitar su eliminación de la misma.

  7. Los gastos por concepto de derechos de ejecución o renta de obra; gastos de transportación, alimentación, y hospedaje de las/los participantes, correrán a cargo del proyecto postulante.

  8. Los pagos por equipo y costos de tecnologías digitales específicas para la reproducción de obras electroacústicas (e.g. tecnologías privativas como Sony 360, Dolby Atmos, etc.), deberán ser manifestados y provistos por las personas postulantes.

  9. Será responsabilidad de las personas seleccionadas (intérpretes y personas compositoras), proporcionar sin costo para el FIMNME todo el material adicional que requieran las obras para su ejecución (partes instrumentales, etc.).

  10. Por ningún motivo se aceptarán proyectos con documentación incompleta o faltante. Es responsabilidad de las/los postulantes o responsable del proyecto cumplir con la totalidad de los requisitos en tiempo y forma.

Prerrogativas de Inclusión

  1. El comité de selección dará prioridad a las propuestas que no hayan sido seleccionadas en ediciones anteriores a esta convocatoria, promoviendo la rotación de intérpretes y personas compositoras.

  2. El FIMNME 2025, se adhiere a la política pública en pro de la paridad de género en Música INBAL. Todos sus conciertos y programas, contarán con la participación de mujeres, al menos a través de una compositora o una intérprete.

  3. Las personas postulantes con dificultades en el acceso a procesos digitales, con algún tipo de discapacidad o con dudas sobre el proceso o sistema en línea de recopilación de información, podrán recibir atención personalizada, solicitándola al correo que se encuentra al calce de esta convocatoria, durante la postulación y la realización de los conciertos.

  4. Los proyectos postulantes deberán señalar el lugar de nacimiento de las personas intérpretes y las personas compositoras.

Fechas Importantes

  1. Recepción de propuestas: 28 de mayo de 2025 al 11 de julio de 2025

  2. Publicación de resultados: 18 de agosto de 2025

Derechos de Autor

  1. Todas las personas participantes, una vez seleccionadas, entregarán una carta en la cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que se deja a salvo al INBAL de cualquier incumplimiento o violación o las disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Información General

  1. Las personas que participen en esta convocatoria asumen la totalidad de los lineamientos expresados y aprueban el uso de sus materiales y de su imagen para fines de archivo, transmisión, difusión y promoción por cualquier medio, sin fines de lucro.

  2. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité de Selección y la CNMO. Esta decisión será inapelable.

  3. En materia de transparencia y protección de datos personales, la información proporcionada por los postulantes será de uso exclusivo para los fines de esta convocatoria, rigiéndose por lo previsto en la normatividad correspondiente.

Contacto

Comité Organizador del Foro de Música Nueva
Coordinación Nacional de Música y Ópera

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Correo electrónico: forodemusicanueva@inba.gob.mx

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Descarga la convocatoria

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

© Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura